Gestión del marketing digital en la reactivación de las mipymes restauranteras de mexicali, Baja California en pandemia / Management of digital marketing in the reactivation of mipyme restaurants in mexicali Baja California in pandemic
Resumo
Siendo de gran importancia el comprender las nuevas dinámicas empresariales a las que se vieron obligados a adaptarse ocasionadas por la pandemia Covid-19, la cual desestabilizó los diferentes sistemas socioeconómicos y en particular de las Mipymes, estas se vieron afectadas por el cese temporal de actividades, causando disminución en sus ingresos, esto generó la toma de decisiones encaminadas a atender los compromisos adquiridos mediante acciones que permitieron a su vez visibilizarse y posicionarse nuevamente en el mercado. El objetivo de este trabajo es identificar las estrategias del marketing digital implementadas por las Mipymes en particular del sector restaurantero en Mexicali, Baja California en tiempos de pandemia Covid-19. Se realizó una búsqueda documental y aplicación de un instrumento a 25 sujetos de estudio. En conclusión, se identificaron las estrategias de tipo organizacional como son la redirección de objetivos, la planificación y operativización de las MiPymes en como la implementación del marketing digital, mediante el uso de redes sociales Facebook e Instagram para visibilizarse y posicionarse generando un impacto positivo en el mercado actual. Por lo que en la medida que los micro, pequeños y medianos empresarios restaurantero en Mexicali desarrollen procesos de gestión de las comunicaciones les será más fácil acceder a los nuevos canales de comercialización que la web ofrece a través de redes sociales, y plataformas estarán en contacto permanente con los clientes-consumidores generando novedosos sistemas que les permitan ser competitivos.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
Acosta Carmona, A. (2015). Las TICs y su importancia para el turismo. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/embatur/2015/06/01/las-tics-y-su-importancia-parael-turismo/
Amiri, S., & Woodside, J. M. (2017). Emerging markets: the impact of ICT on the economy and society. Digital Policy, Regulation and Governance, 19(5), 383-396. https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/ DPRG-04-2017-0013
Azpeitia, L., Ochoa, C., y Valero, A. 2015. El Marketing Viral Como Estrategia Globalizadora: De la Teoría de Redes a las Redes Sociales Virtuales, Universida del Estado de Durango.
Banrepcultural. (2017). Reactivación Económica. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Reactivaci%C3%B3n_eco n%C3%B3mica
Blanco, T. P. & Herrera, J. S. (2017). Nuevas tendencias en comunicación estratégica. Barcelona: ESIC Editorial.
Comercio, E. (2020). El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/perdidas-covid19-ecuador-economianegocios
La pandemia dispara el uso de las redes sociales, un 27% más que hace un año (expansion.com)
Covid-19 lleva a más personas a las redes sociales; registro crece 13% (forbes.com.mx)
Redes Sociales para Restaurantes y cómo usarlas para vender + (ayudatpymes.com)
Social Media Trends Report - Key Insights Q4 2020 | Socialbakers
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación, Mc Graw Hill. México
Hossein, Y., & Hossain, A. (2018). The Effects of ICT Application on the Tourism and Hospitality Industries in London. SocioEconomic Challenges, 2(4). doi:https://doi.org/10.21272/sec.4(2).60-68.2018
Jordá-Borrell, R., & López-Otero, J. (2020). Factores de crecimiento económico en los países en desarrollo: el papel de las TICs. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles(86). doi:https://doi.org/10.21138/bage.2979
Las redes sociales en 2020: marketing por 'influencers', TikTok y compras en realidad virtual • Tecnología • Forbes México
Mon, A., Giorgio, H., & Querel, M. (2017). Evaluación de Software para el Desarrollo Industrial. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/296395126.pdf
Montserrat , G. (2014). Impacto de las TICs en el sector turístico [Tesis Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8459/TFGO%20435.pdf;jsessionid=AC9CD323796FDA14ED5294B213E3A344?sequence=1
O. C. Ferrell, M, D. Hartline. 2012. Estrategia de Marketing. Cengage Learning.
Rivera, M. 2015. La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: implicaciones jurídicas, Tesis doctoral, Getafe, España.
Rodríguez, I. (2014). Marketing Digital y Comercio Electrónico. Barcelona: Planeta.
SM Digital. (2017). Resumen tendencias digitales 2017. Recuperado de https://www.smdigital.com.co/blog/ resumen-tendencias-digitales-2017/
DOI: https://doi.org/10.34140/bjbv4n2-003
Apontamentos
- Não há apontamentos.