La educación intercultural bilingüe en el proceso descolonizador del pueblo amuzgo de xochistlahuaca, guerrero. México / Educação intercultural bilingual no processo de descolonizar as pessoas amuzgo de xochistlahuaca, guerrero. México

Authors

  • José Manuel Juárez Núñez
  • Sonia Comboni Salinas

DOI:

https://doi.org/10.34117/bjdv5n8-137

Keywords:

Descolonización, Identidad, Interculturalidad. Educación indígena. Derechos Educativos.

Abstract

Este trabajo es parte de una investigación que se lleva a cabo en una escuela organizada por pobladores amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero.  Esta experiencia de la escuela “El Porvenir” busca la recuperación de su lengua y el fortalecimiento de la identidad de los niños y niñas que acuden a ella, y cuyos resultados son muy interesantes en muchos sentidos: desde la construcción de aprendizajes significativos y contextualizados hasta la recuperación de la lengua y la cultura a través de la aplicación de pedagogías familiares y comunitarias construidas a través del tiempo y en la práctica.

El objetivo es detectar las características de un proyecto pedagógico que busca mejorar las prácticas de la enseñanza y aprendizaje a partir de la relación entre los procesos educativos, la cultura y la identidad, y como eje articulador del aprendizaje la lengua, en un proceso de descolonización del conocimiento, a partir de un dialogo entre el saber universal y los saberes locales.

Nuestro marco de referencia recupera las propuestas de lo que significa interculturalidad en una sociedad multicultural desde una perspectiva descolonizadora, para analizar la  influencia que puede ejercer la escuela en un dialogo desigual de saberes indígenas vs conocimientos occidentales, en un proceso de in-surgir de las culturas indígenas, el re-existir de manera visible, superando la invisibilidad en la que los procesos de colonización  los mantuvo y en el re-vivir de estos  Pueblos  como parte integrante de la cultura nacional e internacional con sus prácticas orientadas al buen vivir a partir del fortalecimiento de la comunalidad y la lucha por sus derechos civiles, políticos, culturales y lingüísticos  invisibilizados por la República durante casi doscientos años..

El proceso de aculturación de los pueblos indígenas fue una de las estrategias puestas en marcha por el Estado mexicano para integrar a los Pueblos Originarios a la joven república y las diferentes políticas implementadas por el Estado, no lograron desaparecer su identidad y hoy día se fortalecieron diferentes proyectos de educación alternativos en varias comunidades indígenas. La reivindicación del derecho a su cultura, su lengua, sus tradiciones, su organización social, consagrada por el Convenio 169 de la OIT referente a los derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en los Países Independientes  del 27 de junio de 1989, y ratificado por México en 1990 por el Presidente Salinas de Gortari, entrando en vigor en 1991, daría pie para el surgimiento de proyectos alternativos no solo como modelos educativos sino como movimientos de toma de conciencia de su propio potencial cultural para re-existir como Pueblos y  crear proyectos de educación propios.

A pesar de los obstáculos de la política educativa oficial, existen proyectos orientados a la descolonización del conocimiento, mediante una educación emancipadora del dominio cultural y educativo de la sociedad dominante y el resurgir de sus propios saberes y conocimientos, como es el caso en Xochistlahuaca, Guerrero, municipio indígena de los Amuzgos que llevan a cabo su experiencia de una “Educación para la Vida” mediante un modelo de educación liberadora

La experiencia de la escuela El Porvenir, constituye un ejemplo positivo de lo que se puede lograr a partir de procesos que lleven hacia la construcción de la interculturalidad y la equidad en la escolaridad interrelacionada, en una escuela que se encuentra en el margen del subsistema de educación indígena, cuando se utilizan pedagogías fundamentadas en la interculturalidad, en la enseñanza bilingüe y el aprendizaje situado.

Los resultados obtenidos hasta ahora con relación a las estrategias pedagógicas fortalecen nuestras hipótesis sobre el aprendizaje significativo de los niños y niñas cuando se les enseña en su propia lengua y desde una perspectiva  multinaturalista, en un proceso de construcción y recuperación de los saberes comunitarios, que fortalece su cultura e identidad  inculcando el respeto y la aceptación de la diferencia en un plano de igualdad y de relaciones simétricas con  la cultura dominante.

 

 

References

Aguirre, Beltran, G. 1975, “El indigenismo y la antropología comprometida”, en Obra Polémica, CISINAH-SEP-INAH, México

Alfaro Guillermo, 2006, El trasluz de la diferencia. Consideraciones sobre los pueblos indígenas y diversidad cultural en México, México, Universidad Iberoamericana.

Alicia M. Barrabas, « Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios», Configurações[Online], 14 | 2014, posto online no dia 25 março 2015, consultado o 10 abril 2019. URL : http://journals.openedition.org/configuracoes/2219 ; DOI : 10.4000/configuracoes.2219

Baronnet, Bruno, (2016). “La educación Intercultural Crítica como Construcción de los Pueblos Originarios en México”, en Isabel de la Cruz, Humberto Santos y David Cienfuegos (coordinadores), Interculturalidad, conocimiento y educación. Diálogos desde el Sur. México, Chilpancingo, Gro. México: El Colegio de Guerrero, UPN, ediciones Trinchera, pp. 179-202

Berenstein, Basil, /1985). Clases sociales, lenguaje y socialización, en Revista Colombina de Educación, núm. 15, Bogotá Colombia, pp. 25-44

Bourdieu, P. y J.C. Passeron (2018), La reproducción, elementos para una teoría del sistema educativo. Siglo XXI, disponible enhttp://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-822-3, Publicación original en francés 1970

Bolvitnic Julio, (2015). Evolución de la pobreza y la estratificación social en México 2012-2014 , México: El Colegio de México, disponible en http://www.julioboltvinik.org/images/stories/pobreza%20presentacin%20de%20resultados%202014%20conferencia%20de%20prensa.pdf, consultado el 29 de marzo 2017

Parsons, Talcott, (1982). El Sistema Social, Madrid: Alianza Editorial.

CDI,( 2006). Percepción de la imagen del indígena en México : diagnóstico cualitativo y cuantitativo / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. – México : CDI. Disponible en http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/percepcion_imagen_indigena_mexico.pdf, recuperado el 18 de octubre 2017

Ceneval, (2018). Informe “Evaluación de Política de desarrollo social 2018”,disponible en https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Paginas/IEPDS_2018_principales_hallazgos.aspx, consultado el 15 de junio 2018

Comboni, Sonia y J. Manuel Juárez. (2017). “La interculturalidad como instrumento pedagógico: por una pedagogía de y para la diversidad”, en José Javier Contreras, Pablo Mejía (coordinadores), Cambio y Desafíos en la Educación Superior en México Hoy. México: UAM-X pp.71-108

---(2016). “La interculturalidad como proceso o como proyecto: un abordaje desde los procesos educativos”, en Isabel de la Cruz, Humberto Santos y David Cienfuegos (coordinadores), Interculturalidad, conocimiento y educación. Diálogos desde el Sur. México, Chilpancingo, Gro. México: El Colegio de Guerrero, UPN, ediciones Trinchera, pp. 51-89

Díaz-Polanco. (2015) El jardín de las identidades. La comunidad y el poder, Orfila Editor, México.

---2006 Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia, Siglo XXI Editores, México.

Estermann, Josef, )2014). “Colonialidad, descolonización e interculturalidad”, en POLIS, Revista Latinoamerciana, núm. 38. Disponible en https://journals.openedition.org/polis/10164#tocfrom1n1, recuperado 12 de julio 2019.

Gallisson, R. D´hier a aujourd´hui la didactique genérale des langues étrangeres,Clé International, disponible en https://www.todostuslibros.com/libros/d-hier-a-aujourd-hui-la-didactique-generale-des-langues-etrangeres_978-2-19-033256-7

Garcés Fernando, (2007). “Las políticas del conocimiento y la colonialidad lingüística y epistémica” en Santiago Castro-Gómez y Ramon Crosfoguel (compiladores), El Giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Colombia: Universidad Central (IESCO-UC), Pontificia Universidad Javeriana, Siglo del Hombre editores. Pp.217-242

Gobierno de la República, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en (http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_5.htm, consultado 19 de mayo de 2016)

Gómez Oneida, Conferencia, Tema 4, Modo y Estilo de vida. Asignatura: Enfermería Familiar y Social. Universidad de la Habana. Instituto Superior de Ciencias Medicas de la Habana Facultad Manuel Fajardo, disponible enhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdvedado/modo_y_estilo_de_vidalmodificado_diana.pdf, recuperado el 16 de junio 2019

Grosfoguel, Ramón ( ) “La descolonización del conocimiento: dialogo crítico entre la visión descolonial de Franz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos”, disponible enhttp://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Ramon%20Grosfoguel%20CIDOB_2011.PDFrecuperado el24 de junio 2019

Gutiérrez, Daniel. (2016), “Educación Multicultural vs Saberes Intercultural: A manera de epílogo”, en Cruz, Isabel de la, Santos, Humberto y Cienfuegos David (coordinadores) Interculturalidad , conocimiento y educación” Chilpancingo, Gro. México: Edit. Trinchera, pp. 311-344

Jiménez Gilberto, (1986). La teoría y el análisis de la cultura. Programa Nacional de formación de profesores universitarios en Ciencias Sociales, México: SEP/UG-CRTE/Comecso,

Jordá, Jani (2003). Ser Maestro bilingüe en Suljaa’: lengua e identidad, México, UPN

Juárez, J.M. y Comboni, S. (2000)“¿Educaciónindígena en una sociedad global?En J. M. Juárez y Sonia Comboni, (coordinadores) Globalización, educación y cultura: un reto para América Latina, México, UAM-X. pp.149-182.

Maldonado, Nelson, (2007) “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, en El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémico más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.). Bogotá: Siglo del Hombre, 133, 144.

Margaret J. Snowling y Charles Hume, (1992). “Déficits phonologiques et troubles de la lecture: une étude de cas”, en P. Lecocq (editor) La lecture. Processus, apprentissage, troubles. Lille, Francia, Press Universitaires de Lille. Pp. 253-264

Morin, Edgar, (1999). los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: Unesco/Santillana

Moya , Ruth, (2009). “La interculturalidad para todos en América Latina”, en Luis E. López, (editor), Interculturalidad, Educación y ciudadanía, Bolivia, FUNPROIB-BOLIVIA Y PLURAL editores, pp. 21-56.

Pueblos Indígenas de México, disponible en https://www.google.com/search?q=Población+indívgena+Mexico&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwirm_u1r_HiAhUqnq0KHbiyArAQ7Al6BAgFEA0&biw=1536&bih=722#,recuperado el 16 de junio 2919

Saez y otros, 2006. Foucault, La pedagogía y la Educación. Pensar de otro modo. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.

Souza, Boaventura de, 2010. Epistemologías del Sur. México, Siglo XXI

Walsh, Catherine, “Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos” en Walsh, Catherine, (ed) Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, re-existir y re-vivir”, Tomo I, Disponible en http://www.reduii.org/cii/sites/default/files/field/doc/Catherine%20Walsh%20-%20Pedagog%C3%ADas%20Decoloniales.pdf, recuperado el 15 de octubre 2017

Warnier, JP. (2002). La mundializaciónm de la cultura, Barcelona: Editorial Gedisa

Published

2019-08-30

How to Cite

Núñez, J. M. J., & Salinas, S. C. (2019). La educación intercultural bilingüe en el proceso descolonizador del pueblo amuzgo de xochistlahuaca, guerrero. México / Educação intercultural bilingual no processo de descolonizar as pessoas amuzgo de xochistlahuaca, guerrero. México. Brazilian Journal of Development, 5(8), 13311–13344. https://doi.org/10.34117/bjdv5n8-137

Issue

Section

Original Papers